
voxconsellmallorca 09/06/2025 - 10:22:59 | ![]() ![]() |
Vox en el Consell de Mallorca defiende el derecho al pago en efectivo ante los ataques a la libertad individual y la soberanía económica
Vox en el Consell de Mallorca, presentarà en el Pleno ordinario que tendrá lugar el próximo jueves, una moción para proteger el pago en efectivo como un derecho fundamental de los ciudadanos.
Toni Gili, portavoz en la institución insular, ha alertado sobre la "preocupante deriva hacia la eliminación del efectivo como medio de pago habitual", un proceso que, según él, "constituye un ataque directo a la libertad individual, a la soberanía económica y a la privacidad de los ciudadanos".
Gili ha subrayado que el pago en efectivo es "el único medio de pago verdaderamente libre, anónimo, accesible e inmediato, que no depende de infraestructura tecnológica ni está sujeto al control de terceros". Ha calificado la restricción de su uso como una "forma encubierta de imponer la trazabilidad forzosa y una vigilancia constante sobre la vida económica de los ciudadanos".
El portavoz de Vox ha denunciado la "preocupante práctica" de empresas de servicios esenciales, como las aerolíneas, que se niegan a aceptar el pago en efectivo a pesar de que el euro en metálico tiene carácter de moneda de curso legal. "Que una persona no pueda comprar agua, comida o productos básicos a bordo de un avión por no disponer de tarjeta o móvil es inaceptable en un Estado de Derecho", ha afirmado Gili, quién también ha alzado la voz contra la creciente problemática de la falta de opciones de pago en efectivo para el equipaje de mano, denunciado que esta situación, que se está volviendo cada vez más común, está generando inconvenientes significativos para los viajeros y, en particular, para aquellos que prefieren o necesitan utilizar el efectivo como método de pago. "Muchas personas, por diversas razones, dependen del efectivo, y esta tendencia a eliminarlo como opción de pago los deja en una situación de vulnerabilidad."
Desde Vox en el Consell de Mallorca, denunciamos igualmente, la falta de opciones de pago en efectivo en la administración pública, una situación que, dificulta el acceso a ciertos servicios para muchos ciudadanos.
Toni Gili, ha recordado los recientes apagones de abril y mayo como ejemplos de la "fragilidad del sistema digital y la absoluta dependencia tecnológica a la que se somete a la ciudadanía". Ha enfatizado que en ambos casos, "el dinero en efectivo fue el único medio de pago funcional", demostrando la urgencia de proteger alternativas físicas y sólidas.
La moción de Vox se ampara en el marco legal vigente, citando el Artículo 128 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), la Ley 46/1998 sobre introducción del euro, el Real Decreto 206/2008 sobre el régimen jurídico del euro en España, y una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que establece la obligación general de aceptar efectivo como medio de pago.
Por todo ello, el Grupo Vox-Mallorca propone al Pleno del Consell de Mallorca los siguientes puntos:
Instar al Gobierno de España a garantizar el derecho de los ciudadanos a pagar en efectivo en cualquier transacción comercial, administrativa o de servicios en el territorio nacional, estableciendo sanciones claras y efectivas contra empresas o administraciones que lo impidan, incluidas las compañías aéreas y otras prestadoras de servicios esenciales.
Comprometer al Consell de Mallorca a garantizar que todos los servicios y dependencias del Consell acepten el efectivo como medio de pago válido y accesible para cualquier ciudadano. Esta medida se adoptará también como prevención ante posibles fallos masivos del sistema digital, reforzando la seguridad y flexibilidad institucional.
Por último, Toni Gili, ha reiterando que negarse a aceptar efectivo sin justificación "vulnera estas normas y discrimina a numerosos ciudadanos, especialmente a los más vulnerables: personas mayores, no bancarizadas o sin acceso digital".


- Las reservas hídricas en Baleares suben al 44% en septiembre. Las unidades de demanda de Artà y Eivissa entran en escenario de alerta. Manacor-Felanitx, Migjorn, normal
- El sábado 18 de octubre se celebra en Manacor el Mercado de Segunda Mano, de 10:00 y hasta las 14:00 horas. Lamentan que ese mismo día también está el mercadillo de Porto Cristo
- Opinión: El alcalde de Manacor dicen que ha retirado la bandera española de la policía municipal: Un acto que desafía la ley y la representación nacional, la Delegación del Gobierno no se entera
- Convenio de colaboración entre el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Sant Llorenç para la mejora de las condiciones de paso del Xaragall de Son Manxo en la carretera Ma-4024 en Son Carrió
- Constituir un régimen especial de recogida de viajeros para los vehículos con autorización de transporte público discrecional de viajeros con vehículo turismo en Artà, Son Servera y Sant Llorenç
- Hay 20 días en Artà para alegaciones por el procedimiento de expropiación forzosa para la implantación de un Punto Verde en la Colònia de Sant Pere, por utilidad pública
- Rafel À. Bosch: «Mallorca: Apoyamos al pueblo saharaui hasta que pueda decidir libremente su futuro, es una cuestión de dignidad y de justicia, no puede seguir olvidado por la comunidad internacional»
- Suspesa la XIV edició del Triatló Internacional de Cala d’Or per l’alerta taronja de fenòmens meteorològics adversos
- “41 MILLA URBANA ISLA DE IBIZA”Y CARRERA ABSOLUTA DE 5 KM
- PIMEM denuncia que el 95% de los centros de ciclo infantil que solicitaron las ayudas del IMAS para adaptación y mejoras han quedado fuera