
illamusic21 11/03/2025 - 06:57:48 | ![]() ![]() |
Una noche de magia y música: Pedro Mateo González emociona Santanyí con su guitarra
La magia de la guitarra clásica llenó la Iglesia del Roser de Santanyí el pasado 9 de marzo, en un concierto organizado por Illa Músics.
Con todas las entradas agotadas, el público vivió una experiencia única, sumergido en una atmósfera íntima y cautivadora, donde la música y la luz de las velas se unieron para crear un ambiente casi místico.
La acústica privilegiada del Roser potenció cada matiz y detalle de una interpretación llena de sensibilidad y expresión. Pedro Mateo González, con su técnica depurada y un dominio excepcional del instrumento, logró extraer de la guitarra sonidos de delicada sutileza e intensidad cautivadora, creando un diálogo íntimo con el público.
El programa del concierto fue un viaje a través de siglos de música, desde el barroco hasta el siglo XX, mostrando la evolución de la guitarra y su adaptabilidad a diferentes estilos.
La apertura del recital fue con la Suite BWV 997 de Johann Sebastian Bach (1685-1750), una obra originalmente escrita para laúd, llena de arquitectura musical y rica en voces contrapuntísticas. Cada frase, cada ornamento sonó con una claridad cristalina, manteniendo la profundidad y el rigor del barroco pero con la calidez propia de la guitarra. Pedro Mateo la interpretó con una elegancia natural, resaltando su estructura y lirismo con una precisión impecable.
Seguidamente, los Tres estudios de concierto de Feliu Gasull (n. 1959) transportaron al público a un terreno sonoro contemporáneo, donde la guitarra se convertía en paisaje, ritmo y emoción. Con armonías inesperadas y giros rítmicos que evocaban el Mediterráneo, estas piezas fueron interpretadas con una energía vibrante y un dominio técnico impecable.
El homenaje a Manuel de Falla (1876-1946) resonó con fuerza en Romance del Pescador, Homenaje y Canción del Fuego Fatuo. La pasión del flamenco, la delicadeza de sus acordes y la profundidad de su armonía se desplegaron con una intensidad creciente, transportando al público a una España llena de luz y misterio.
Con Cançó i Dansa X y XIII de Frederic Mompou (1893-1987), el ambiente se tornó más íntimo y evocador. Estas piezas, aparentemente sencillas pero profundamente expresivas, fluyeron con una delicadeza extrema, como un susurro sutil que hablaba directamente al alma. Pedro Mateo supo captar su esencia introspectiva, dotando a cada nota del peso y la profundidad necesarios para que la música se convirtiera en pura emoción.
Finalmente, la Sonata Op. 47 de Alberto Ginastera (1916-1983) fue la apoteosis de la noche. Esta obra, compuesta en 1976, representa una revolución en la escritura para guitarra, explorando el ritmo, la percusión y la fuerza del instrumento con una intensidad extraordinaria. Los pasajes trepidantes y los momentos de gran dramatismo fueron ejecutados con una fuerza impresionante, capturando la esencia de la música argentina en una fusión perfecta de tradición y modernidad.
La emoción era palpable en cada nota, en cada pausa y en cada mirada de admiración de los espectadores. Esa noche, el Roser de Santanyí no solo se llenó de música, sino de una energía especial, una conexión única entre artista y público.
Una velada irrepetible donde la música, el artista y la audiencia se fundieron en una experiencia única que quedará en el recuerdo.


- Los jóvenes extutelados son el colectivo con mayor riesgo de pobreza y exclusión social en España
- El Consell de Mallorca concederá ayudas por 650.000 euros a los municipios de la isla para mejorar sus servicios turísticos
- El IMAS reconocerá la calidad de los proyectos sociales municipales a través del nuevo banco de buenas prácticas
- PIMEM y la Conselleria d’Economia presentan el nuevo servicio de simplificación administrativa, gestión de fondos europeos y licitación
- Sant Llorenç des Cardassar: El Auditorio sa Mániga de Cala Millor ofrece visitas guiadas gratuitas a la exposición Fotografía submarina de las Islas Baleares, llamen (971 587373)
- PIMEM critica duramente la subida a los autónomos: En 2026 la cuota mínima subirá a 217,37 euros mensuales lo que supone 17 más que ahora, y la máxima alcanzará los 796,24 euros
- Fiestas de las Vírgenes en Manacor desde el 18 de octubre hasta el 26: Mercado de 2ª mano, Cena a la Fresca, Jornada Infantil, Judo, Conciertos, Carrera solidaria a favor del cáncer, ajedrez, buñuelos, ball de bot
- Este sábado 18 de octubre, el Cuartel General Luque acogerá la 9ª edición de La Nit del vi a Inca con unas grandes expectativas de asistentes, a beneficio de proyectos del Hospital Comarcal
- El Govern lanza una nueva formación gratuita para impulsar una cultura más abierta, inclusiva y accesible, diseño universal audiovisual, música, artes escénicas, el pódcast y el mundo editorial
- 22 d'octubre a les 20 h, Júlia Ojeda, OCB Manacor per presentar “Prosa de combat”, novetat editorial de Comanegra que des de la seva sortida a la venda el 3 de setembre