
AGENCIA MANACORNOTICIAS 05/10/2018 - 14:09:11 | ![]() ![]() |

![]() | Hay que tener en cuenta que Son Coletes era un pequeño cementerio abierto fuera de la ciudad para enterrar a los muertos de la peste de 1820. Posteriormente quedó en desuso. |
Los arqueólogos acaban los sondeos para determinar si es viable abrir la fosa común del cementerio de Son Coletes. El Ayuntamiento colabora con el Gobierno para recuperar las víctimas de la Guerra Civil. El equipo de arqueólogos que se encarga de exhumar las fosas de la Guerra Civil en las Islas Baleares ya han terminado los sondeos a Son Coletes, una tarea que debe servir para determinar si es viable recuperar los restos de las personas que durante la Guerra Civil y la posguerra fueron asesinadas en el actual cementerio manacorí.
El Ayuntamiento de Manacor colabora con el Gobierno de las Islas Baleares y con la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el equipo de arqueólogos que se encarga de recuperar los cuerpos de los represaliados en Baleares. Así desde la delegación del cementerio han facilitado todos los trámites necesarios para esta tarea, se han puesto almacenes a disposición de los arqueólogos y se ha habilitado una sala que, en caso de que sea viable abrir la fosa, podrán utilizar los familiares de represaliados y los miembros de asociaciones de memoria histórica en el caso de que quieran ser testigos de los trabajos.
En el cementerio de Manacor han terminado dos sondeos en los dos pasillos situados en el lugar donde estaba el cementerio antiguo, que estaba situado en la parte izquierda más cercana a la entrada. Los arqueólogos ahora analizan los restos localizados durante las prospecciones arqueológicas, que se han enviado al laboratorio para determinar de qué época son y si podrían corresponder a represaliados por el franquismo.
Hay que tener en cuenta que Son Coletes era un pequeño cementerio abierto fuera de la ciudad para enterrar a los muertos de la peste de 1820. Posteriormente quedó en desuso y se volvió a utilizar durante los años de la Guerra Civil y la represión de posguerra. Según la investigación del historiador Antoni Tugores, en Son Coletes se produjeron enterramientos después de los numerosos fusilamientos que tuvieron lugar desde finales de agosto de 1936 y finales de la guerra. Tal como está explicado en el Mapa de Fosas comunes de Mallorca, el número de víctimas enterradas allí fue de 365 personas identificadas más un número indeterminado de personas sin identificar, la mayoría civiles y algunos militares republicanos.
En 1953, el cementerio fue inaugurado como cementerio municipal y existen testigos que afirman que en el momento de realizar las obras de transformación los terrenos fueron removidos y los restos óseos hallados fueron trasladadas a diferentes osarios. Sin embargo, debido a la importancia histórica de los hechos que sucedieron allí y el elevado número de víctimas, se ha decidido realizar sondeos arqueológicos para confirmar estas suposiciones y comprobar que no quedan fosas


- La Conselleria de Servicios Sociales y Cooperación de la CAIB, sustituirá los Vigilantes de Seguridad.
- Creu Roja distribuye 309.306 kilos de alimentos a más de 12.850 personas vulnerables en Baleares
- L’Ajuntament d’Artà impulsa una campanya sobre la tinença responsable d’animals de companyia al municipi
- El carrer Elionor Servera serà accessible a persones amb mobilitat reduïda
- La primera medida de VOX en Baleares será derogar la Ley de Normalización Lingüística de 1986
- El Aljub d’Es Baluard de Palma acogió ayer la Nit de l’Oli
- El cor de cambra Ars Antiqua ultima els preparatius per a l’estrena de l’obra musical “La bella Helena”
- Ja han començat les obres de la nova Unitat Bàsica de Salut de Calonge
- La asociación Peluditos de Son Reus organiza el octavo desfile de perros en adopción
- Biel Gomila y Vicky Pertierra, distinguidos con el Premio Cornelius Atticus 2018